El "Background" de la comida hecha en casa
Hecho por: Andrea García
El propósito de esta entrevista es poder tener la opinión de alguien que es reconocido en la rama de la comida mexicana, y poder obtener información mas personal de el entrevistado, como la rama de la cocina que se quiere conseguir la información de es de le comida mexicana tradicional, el entrevistado esta más apegado a esta rama, otro propósito es obtener información de cómo lo que le han enseñado a cambiado su forma de cocinar y si donde estudio su carrera ha modificado técnicas o modificado la perspectiva que tiene de la comida mexicana tradicional.
-
¿Actualmente cocina en algún lugar estable de comida?
-Si, en un establecimiento en la prepa Tec Valle Alto de comida.
-
¿Cual? ¿En que se especializa?
-Patton’s, en comida casera pero no es de un tipo en especial.
-
¿La ha ayudado a mejorar sus técnicas de cocina, si o no y por qué?
-Si un poco porque, me ayuda a practicar y como nuestro objetivo es hacer una comida completa y diferente todos los días, preparo algunas cosas que no acostumbraba a cocinar antes y a practicar en mi técnicas.
-
¿Cómo describiría la comida Mexicana? (Puede hacer referencia a alguna anécdota y si a lo largo de su carrera a cambiado su definición).
- El recuerdo de todas las comidas mexicanas que mi mamá solía hacerme y una ola de recuerdos con familia. Siempre que hacíamos una carne asada en mi casa y que toda la familia se juntaba para hablar de futuros planes y de anegdotas.
-
¿Personalmente cuales es el área de la comida mexicana mas tradicional, con esto me refiero a la parte tradicional de que no cambia mucho, que por la cultura y la historia que esta detrás del esa rama de la comida?
-La comida oaxaqueña es una de las comidas mas tradicionales, es considerado un patrimonio muy tradicional.
-
¿Cuál es tu platillo favorito de la comida tradicional mexicana?
-El mole negro.
-
¿Este platillo es laborioso?¿Donde lo aprendió? (Pedir una descripción profunda para poner de referencia la persona(s) que se lo enseño)
-Si, porque lleva muchos y muy deferentes ingredientes y procedimiento de mucho pasos.
-
¿Qué te motivo a querer aprender a cocinar?
-La influencia de mi papa por que era una gran cocinera y de hay me nació el gusto por conocer diferentes cocinas de mundo y sobre todo la comida mexicana.
-
¿En donde tomo sus estudios de cocina?
-El inicio efe en mi propia casa con mi mama y cuando ya estaba casada y con hijas estudie en una escuela que actualmente se llama Rocatti.
-
¿Obtuvo todo lo que sebe sobre comida mexicana de el lugar donde estudio?
-No, tome cursos deferentes también lo que mi mama me enseño y con muchos libros de cocina mexicana de grandes chefs.
-
¿Cuál es uno de los platillos de la rama de la comida mexicana que se le es mas difícil elaborar y por qué?
-Un platillo que es laborioso es el chile en nogada, porque es laborioso todo el proceso, no los puedes descuidar tienes que estar muy al pendiente de ellos.
-
¿Tiene alguna anécdota durante su carrera que la a ayudado a ser mejor cocinera, como?¿Cual?¿porque es un recuerdo importante?
-Cuando yo era muy joven a los 16 años, mi mama iba a recibir visita y me dijo has dos rollos que se llaman niño envuelto eran para las visitas, pero yo tenia un compromiso con mi amigas y por la prisa de arreglarme y salir con ellas saque los panes crudos del horno los enrolle, los puse en un plato vino mi mama, los vio y simplemente me dijo esos planes están crudos, vuelve a hacer otros dos, el tiempo de amasado y de hornear de los pasteles eran aproximadamente de 1 hora 2 horas, y a las 6 de la tarde tuve que volver a hacharlos por lo tanto hay que hacerlo, bien, de buenas y a la primera, ese se ha convertido mi lema.
-
¿Tiene alguna experiencia negativa que este ligada a la rama de comida mexicana?
-Comer comida mexicana echa en Estados Unidos.
-
¿Le ha dejado alguna enseñanza esta rama de comida?
-Muchas enseñanzas y muchas satisfacciones.
-
En conclusión, como describiría en una simple frase lo que la comida mexicana tradicional es para usted.
-La comida mexicana es un satisfactor para los 5 sentidos ya que desde la compra de los ingredientes en donde ves, tocas, hueles, escuchas y saboreas cada ingrediente te van llevando a un final deliciosa.
Se le agradece mucho a la señora Alma María Gonzales por darme su tiempo para contestar estas preguntas y espero que esta entrevista haya sido de beneficio mutuo y poder volver a repetir esta ocasión.

Fotografía tomada por: Andrea García